¿Entrenar fuerza o resistencia? Descubre qué es mejor para escalar mejor
¿Estás entrenando escalada pero no sabes si deberías centrarte en mejorar tu fuerza o tu resistencia?
Es una duda muy común, y como casi siempre en escalada, la respuesta es: depende. En este artículo te explicamos qué aporta cada cualidad, cuándo conviene trabajar una u otra y cómo estructurar tu planificación para progresar sin estancarte ni sobreentrenarte.

¿Qué es la fuerza en escalada?
La fuerza es la capacidad de generar tensión para sostener agarres pequeños, mantener posiciones difíciles o ejecutar movimientos explosivos.
- Fuerza máxima: mantenerte en una regleta pequeña.
- Fuerza explosiva (RFD): lanzar dinámicos con precisión.
- Fuerza isométrica: quedarte bloqueado en tensión sin moverte.
¿Cómo se entrena?
- Suspensiones en regleta.
- Dominadas con lastre.
- Campus board.
- Ejercicios de tracción específica y core.
🔍 Sin fuerza suficiente, no podrás aprovechar la resistencia al máximo. Es una cualidad base.
¿Y qué es la resistencia?
La resistencia es la capacidad de mantener el esfuerzo durante más tiempo sin perder eficacia.
- Resistencia aeróbica: rutas largas, muchas vías encadenadas.
- Resistencia anaeróbica: vías intensas con mucho bombeo.
¿Cómo se entrena?
- Subidas sin descanso.
- Volumen en boulder o cuerda.
- Circuitos continuos.
- Series con descanso reducido.
📌 Es útil cuando ya tienes fuerza base y quieres mejorar tu capacidad de encadenar, aguantar o escalar más volumen seguido.
💡 Consejo Cruxly: “Fuerza y resistencia no se deben entrenar a la vez si quieres progresar de verdad. Elige qué quieres mejorar… y céntrate en eso.”
¿Cómo estructurar fuerza y resistencia sin mezclar estímulos?
Uno de los errores más comunes es mezclar sesiones de fuerza y resistencia en la misma semana sin ningún criterio. Esto genera fatiga, estanca el progreso y muchas veces termina en frustración.
Nuestra recomendación:
🧭 Entrena una cualidad principal por ciclo. La otra se puede mantener, pero no desarrollar activamente al mismo tiempo.
Ejemplo de planificación por objetivos
🔹 Ciclo de fuerza (4 semanas)
- Lunes: Suspensiones máximas
- Jueves: Campus board o dominadas con lastre
- Sábado: Boulder libre o técnico
- Core y movilidad durante la semana
🔹 Ciclo de resistencia (4 semanas)
- Martes: Volumen técnico (aeróbica)
- Viernes: Series cortas intensas (anaeróbica)
- Domingo: Vías largas encadenadas
🔁 Entre ciclos puedes hacer una semana de descarga activa o combinar cargas suaves si quieres transicionar.
¿Y si solo puedes entrenar dos días a la semana?
- ✅ Escoge una cualidad principal (por ejemplo: fuerza durante 3 semanas).
- ✅ Haz las dos sesiones enfocadas en esa cualidad.
- ✅ Solo incluye la otra si es para mantenerla —y en volumen muy bajo.
Conclusión
No es fuerza o resistencia. Es saber cuándo toca cada una.
Entrenar con estructura te permite mejorar de forma más eficiente, reducir el riesgo de lesión y evitar el estancamiento. Y sobre todo, te ayuda a disfrutar más de la escalada, viendo cómo avanzas sin frustración.
👉 En Cruxly te ayudamos a planificar tu entrenamiento con lógica. Personaliza tu ciclo según tu objetivo y empieza a progresar hoy.